domingo, 12 de marzo de 2017

Los medios de comunicación SÍ influyen

 

El anterior fragmento del video llamado Antigitanismo, muestran numerosos casos donde los medios de comunicación estigman a la población gitana subrayando aún mas el estereotipo negativo creado donde se menciona siempre a esta comunidad implicada en actos delictivos, sin que esta información aporte ningún valor adicional al suceso. Además de los estereotipos positivos, que también existen alrededor de esta comunidad, como el mundo del flamenco.

Esto provoca un excesivo protagonismo a casos poco representativos que distorsionan la imagen y situación real de la etnia gitana.

Reproducir este tipo de expresiones tiene un gran efecto negativo que fomenta la percepción social extremadamente negativa en la sociedad, y que por ello, se convierte en una de las mayores causas directas de prácticas discriminatorias en todos los ámbitos (empleo, vivienda, educación, justicia...) que además, incita al odio y al rechazo cotidiano.
Por ello, es necesario hablar de denuncia. Hay que incidir en que las víctimas denuncien esta discriminación y este odio étnico, para conseguir ponerle fin a esta amarga situación.
Esto no es más que un problema de sensiblización social.

Dejamos claro que los titulares de las noticias no nos dejan indiferente frente a esto, pero, y qué opináis sobre programas mediáticos fomentando, una vez más, el estigma de la etnia gitana?

La cadena privada de televisión Cuatro inició en febrero de 2013 la emisión semanal de una serie de documentales dramatizados bajo el tÍtulo de Palabra de Gitano, a la cual le seguiría una segunda temporada. Emitidos además de en España, en EEUU e Hispanoamérica.
En febrero de 2015, la misma cadena y productora (Cuatro-Mediaset) iniciaron la emisión de un nuevo programa con bastantes similitudes, Los Gipsy Kings, con otras dos temporadas, la última emitida en 2016, además de dos programas especiales.
En febrero de 2017 se inició la emisión de la tercera temporada, lo cual fue nuevamente rechazado por las ONG del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
La Fundación Secretariado Gitano y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, han mostrado su rechazo en comunicados, declaraciones y contactos con instancias de defensa de los derechos para evitar la continuidad de este programa que hace especial hincapié en aspectos morbosos y estereotipados que no buscan mostrar la realidad actual y los esfuerzos y avances de las personas de etnia gitana en España.
El 8 de de abril de 2016 (Día Internacional del Pueblo Gitano), se lanzó una campaña de sensibilización social con el lema ''Telebasura no es realidad. Por un trato digno al pueblo gitano en los medios de comunicación'' con la intención de hacer una llamada de atención a la sociedad sobre la imagen estereotipada que se estaba subrayando, con más fuerza que nunca.


No podemos sino reiterar, con cierto hastío, nuestra repulsa ante este tipo de iniciativas que utilizan de manera frívola y morbosa la ya denostada imagen social de nuestro Pueblo y, especialmente, de las mujeres gitanas. Estas prácticas contribuyen a la solidificación de los estereotipos, prejuicios y peores sentimientos colectivos hacia cientos de miles de personas corrientes, de carne y hueso, que luchan por salir adelante como las demás: las personas gitanas” expresan desde la Fundación Secretariado gitano.
Todo esto, además, repercute en redes sociales, las cuales tienen un importante protagonismo excerbándose y multiplicándose los contenidos antigitanos. Esta clase de espacios televisivos hacen un enorme daño, debido a que tienen como base la discriminación, la mofa y el esperpento de todo un pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario